Seleccionar página

Empanadillas Argentinas 2000 años de Historia.

¿Son realmente las Empanadillas Argentinas de Argentina? La respuesta es simple NO.

Pero si es cierto que las empanadillas argentinas son un plato con fuerte arraigo en la concina tradicional argentina y que está presente hace más de 200 años en Argentina.

Gustos son colores, es posible cocinarlas fritas o al horno, las empanadillas argentinas en los últimos años están de moda y las podemos cocinar con todo tipo de ingredientes, hay empanadillas de carne, queso, verduras, veganas, vegetarianas, con atún etc…

¿De dónde provienen las famosas llamadas empanadas argentinas?

No se puede decir con exactitud el lugar y el momento en el cual se inventaron las empanadas. 

Se cree que es una receta que se cocinaba hace más de 2.000 años  y se  hicieron muy populares en el siglo XIII, cuando las recetas se establecieron en Grecia y España.

A mediados de 1520 se  incluyeron las empanadillas  en un recetario se llama Llibre de Coch o  Libro de Guisados y fue publicado en Barcelona, por Ruperto de Nola

Las empanadillas llegaron de la mano de los inmigrantes europeos, que legaron al país a principio  del siglo XX, con toda certeza fueron los españoles e Italianos las que la introdujeron en Argentina. Los españoles en un principio las hacían para comerlas frías y los italianos la introdujeron como plato caliente.

Tipos de Empanadas Argentinas 

Cada región de Argentina tiene sus propias variaciones en la preparación de empanadas, hay tantas como creativas las queramos hacer, pero si es cierto que dentro de Argentina depende de la provincia que te encuentres las recetas varían.

  • Tucumanas -Con carne cortada a cuchillo y muy jugosas.
  • Salteñas – Pueden ser de varios sabores, pero siempre tienen papa.
  • Porteñas – De sabores variados, cocinadas al horno y con mucha cebolla.
  • Catamarqueñas y riojanas – En su mayoría se preparan a base de carne de vaca o de cabra.
  • Chaqueñas – Parecidas a las tucumanas, pero con carne de cordero.
  • Santiagueñas – Rellenas de carne picada, guisantes, cebolla y huevo duro
  • Cordobesas – A diferencia de otras empanadas argentinas, las cordobesas son agridulces y llevan pasas.
  • Correntinas y misioneras – Preparadas con harina de mandioca y rellenas de carne vacuna y huevo duro picado.
  • Cuyanas – Empanadas de múltiples gustos, jugosas y con mucha cebolla.
  • Entrerrianas – Las clásicas suelen tener un agregado de arroz con leche.
  • Pampeanas – La mayoría se prepara a base de carne con ají morrón, huevo duro y pasas.
  • Patagónicas – Muy variadas y preparadas con relleno de carne de cordero o guanaco, aunque también suelen ser de pescado

Características de las Empanadillas Argentinas:

Formas y dobleces

Las empanadas pueden tener diferentes formas y dobleces que a menudo indican el tipo de relleno que contienen. Por ejemplo, las empanadas salteñas suelen tener un doblez repulgado característico. La forma y decoración de las empanadas pueden variar según la región.

Salsas y acompañamientos

Las empanadillas argentinas se suelen servir con diferentes salsas y acompañamientos. La salsa chimichurri es popular, y también se pueden acompañar con rodajas de limón. Las opciones de salsas pueden variar, y algunas personas prefieren comerlas solas.

La masa

La masa puede variar, pero generalmente es una masa de harina de trigo que puede ser hojaldrada o más parecida a una masa quebrada. La textura y sabor de la masa son parte fundamental de la experiencia de comer empanadas.

¿Cuando  y como la consumen los Argentinos?

  1. Costumbres al comer: En Argentina, es común comer empanadas con las manos. Algunas personas prefieren agregarle unas gotas de limón antes de dar el primer bocado.
  2. Eventos especiales: En algunas regiones, existen eventos especiales conocidos como “festivales de empanadas”, donde la gente puede disfrutar de diferentes variedades de este plato tradicional.

El ‘boom’ de las empanadillas argentinas: así nos han conquistado

Es momento de probar nuestra EMPANADILLAS ARGENTINAS